Actualización: las navajas Wenger han pasado a ser parte de la marca Victorinox.

Aunque alguna gente considera los productos de Wenger una copia de menor calidad de su competencia, la realidad es que Wenger tiene una calidad equivalente y superior en algunos aspectos; es en realidad una marca más cara y comparte con Victorinox el encargo de ser fabricantes oficiales de Navajas del Ejército Suizo. Por eso ambas marcas tienen lemas muy parecidos en sus campañas. Si Victorinox tiene el eslogan "La navaja suiza original", Wenger se vende como "La verdadera (o la genuina) navaja suiza", y ambas tienen perfecto derecho.
La comparación de Wenger con Victorinox es inevitable, pero es necesario aclarar que no podemos decir que una marca sea mejor que otra, pues ambas tienen una alta calidad y se superan ambas también en algunos aspectos. Victorinox suele ganar en la estética, sin lugar a dudas; pero en una valoración global no sabría por cuál decantarme, al menos en lo que respecta a las navajas clásicas (las excelentes multiherramientas de Victorinox sí son mejores, ya que Wenger no se ha volcado tanto en este terreno a pesar de ser considerada la pionera con su Pocketgrip).
Ambas marcas poseen diferencias que no se puede decir que las haga mejores o peores, pero que sí pueden hacernos decidirnos por una marca u otra dependiendo de nuestras necesidades o predilecciones. La navajas Wenger de bolsillo (85 mm.) son casi un centímetro más cortas que las de Victorinox (91 mm.); pero en los modelo más pequeños, Wenger fabrica una navaja más larga (64 mm.) que su competencia (58 mm.), en este tamaño el filo de la hoja de Wenger es 5 mm. más largo. Ambas marcas poseen más modelos de diversos tamaños que cubren casi todas las medidas intermedias.




El abrelatas, de los mejores para esta tarea del mercado, es una pieza que suele recibir críticas por no ser multifunción (el de Victorinox lleva incluido un destornillador plano). Aunque alguna gente lo defiende como estupendo abrepaquetes, una función muy demandada últimamente entre los usuarios.
Otro punto flaco son para mí las cachas clásicas, de un plástico bastante frágil que me da la impresión, incluso más que con una Victroinox, de que se acaba con una cacha rota o aflojada tras un buen golpe (al igual que sucede con su competencia, disponemos de cachas de fácil recambio en internet). Esto no sucede con las de las nuevas ornadas, que han cambiado el sistema de sujeción, así como las Evo, más duras de pelar.
Como con otras herramientas con sacacorchos, para añadir una herramienta se les puede meter el destornillador para electrónica y gafas que fabrica Victorinox para sus navajas.
En cuanto a sus puntos fuertes, en mi opinión, Wenger se distingue por el refinamiento y creatividad en el diseño de sus herramientas, que ha ido tratando de mejorar con nuevas patentes que otras marcas de multiherramientas han usado. En Wenger arriesgan en nuevos modelos y multiusos que a veces resultan verdaderas innovaciones (como la mencionada Pocketgrip). Algunos ejemplos de las excelentes herramientas e ideas patentadas y exclusivas que distinguen a Wenger son la llave para tuercas de 8 a 5 mm.






Pros:
Patentes exclusivasOriginalidad en las multiherramientas
Contras:
Precio algo elevado
Garantía: 5 años o para toda la vida, dependiendo del modelo.
Mantenimiento de las navajas Wenger: para casi todos los modelos, lo único que se necesita es un afilado de la hoja y un aceitado cuando sea necesario. Yo recomiendo aceite con teflón, del tipo que se usa para bicicletas, pues aporta más protección. Es conveniente limpiarlas antes de guardarlas, aunque es muy raro que las herramientas de la marca Wenger se oxiden, ya que aguantan bien incluso el maltrato. En el caso de que estén muy sucias, lo que podría acelerar el desgaste, se pueden lavar con un cepillo y jabón en agua no muy caliente (el lavavajillas es buena elección al disolver bien grasa).