Mostrando entradas con la etiqueta bushcraft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta bushcraft. Mostrar todas las entradas

lunes, 6 de abril de 2020

FireAnt: encendedor firestarter para tu Victorinox


Tras cuatro años sin publicar, aprovecho este aburrido confinamiento para reflotar este abandonado blog. ¡Espero que estéis bien! Me he encontrado con FireAnt, este proyecto de Kickstarter. Es original y aporta algo nuevo a tu navaja suiza, aunque los precios salen algo caros para España, con unos 6 euros la unidad si pides tres kits.

¿No estás siempre buscando cómo compactar más tu kit de acampada? Pues este pequeño invento aporta un pedernal y yesca a tu navaja sin quitar espacio, usando el tan denostado sacacorchos de las navajas suizas. Yo ya me he apuntado. (Fotos de la página de Kickstarter).



Se trata de un pequeño pedernal o chispero que está construido como el destornillador para gafas de Victorinox que va alojado en el sacacorchos de sus navajas. Está hecho en colores llamativos y de material luminiscente, para contribuir a que la navaja sea fácil de ver con poca luz.

También a quién se le ocurre una suiza de
camuflaje, ¡que las hicieron rojas por algo!


Prometen que el pedernal usado es de calidad, lo que es importante a la hora de que un aparato así sea útil, especialmente con un tamaño tan pequeño y de circunstancias. Necesitas que dé una chispa abundante, caliente y duradera, cosa que los pedernales baratos no aportan.


El accesorio incluye lo que llaman Helix Tinder, o sea, una simple yesca de algodón impregnado en material inflamable, pero también prensada con la forma adecuada para encajar en el sacacorchos.




Este tipo de yesca la puede hacer uno mismo con algodón y cera y las he probado, por lo que sé que las fotos en las que se la ve ardiendo sobre el agua no son una publicidad exagerada.


Si eres un friqui del fuego y sabes sacarle partido a un accesorio así, seguro que estás de acuerdo en que con él realmente puedes encender una buena hoguera. ¡Espero que te haya resultado interesante!

lunes, 22 de febrero de 2016

Opinel, la económica navaja francesa


Una clásica y sencilla Opinel inoxidable Nº6, navaja tras la que llevaba un tiempo; pero nunca me decidía a dar un paseo y comprarla. Hasta un día en el que, tras una de esas mañanas malas que nos da a veces la vida, decidí que merecía dar una vuelta y comprarme un regalito. La más pequeña del catálogo que aún tiene virobloc, el infalible seguro de esta marca francesa para bloquear la hoja tanto abierta como cerrada (fuente de estas dos fotos).


En 28 gramos de navaja, siete centímetros de filo convexo en acero sandvik 12c27, mango de haya y bloqueo de la hoja. Nadie más ofrece esto por ocho o diez euros. Por supuesto, hay más tamaños y estilos de hoja, la opción de acero al carbono, materiales más lujosos o sintéticos para los mangos (a precios más elevados), cuchillos, sierras...

Le he hecho un pequeño apaño ya que no me gustan los mangos de la Opinel. No los entiendo, especialmente en las pequeñas, cuyos ángulos se clavan en la mano (ver los comentarios para una nota interesante sobre esto). Tallé el mango con un cuchillo (Mora, por supuesto), un poco de lijado, inmersión en aceite de Ikea para tablas de cocina y mi navaja ya es cómoda. Ningún cambio muy especial, queda del estilo de su modelo Nº8 para jardinería.


Y de paso se ha quedado en 26 gramos. En la competencia las hay levemente más ligeras, pero ninguna con siete centímetros de hoja ni tan barata. Una ultraligera de primer orden, hay muchas cosas en las que no hay que gastar un pastón para lograr reducir el peso de la mochila.



Opinel, una de las marcas de referencia en la buena relación entre calidad y precio.

Pros:
Relación calidad precio excepcional.


Contras:
Mangos incómodos en algunos tamaños.

Nota:
NOTABLE

miércoles, 29 de abril de 2015

Leatherman Signal y Tread, las multiherramientas para supervivencia

Tenemos novedades de Leatherman para los más "survivaleros". Los más prepper siempre han sido consumidores de multiherramientas; pero ahora cuentan con un producto que por primera vez está diseñado especialmente para ellos: Leatherman Signal.


Parece que en la empresa de Oregón han hecho bien sus elecciones, pues está basada en la potentísima MUT, que tanto gustó en esta comunidad; pero la han aligerado y le han quitado las partes especializadas para el militar.


Está pavonada en negro y entre sus 19 útiles cuenta con: alicates de punta fina, alicates, cortacables reemplazables de acero 154CM, cortaalambre duro de acero 154CM, pelacables, hoja parcialmente serrada de acero 420HC (fácilmente afilable), martillo, punzón, abrebotellas, abrelatas, 1/4" Hex Bit Driver, llave fija 1/4", mosquetón, llave fija 3/16", silbato de emergencia, firesteel encendedor de magnesio, afilador de diamante. Su largo cerrada es 11.43 cm con un peso de 212.6 g, y la hoja mide 6.93 cm. Por fin los civiles tenemos en una multi el martillo que que tanto gustó de la MUT.

 

También tenemos la novedad de la Leatherman Tread, que imagino inspirada en las populares pulseras de paracord que tanto se ven también en el mundillo. Se trata de una pulsera de acero inoxidable con multitud de útiles, hasta 29. No los enumeraré, pues puedes consultarlos en la página oficial; pero aparte de muchos destornilladores y llaves trae rompecristales o cortacinturones. Viene en dos terminaciones, acero o pavonada en negro, y sus eslabones son desmontables para dejar al usuario su elección.


Dispone hasta de un reloj suizo opcional para convertirla en su correa. Una idea para llevar realmente tu multiherramienta siempre encima.


 De la Leatherman Tread disponemos ya de un anuncio oficial.


Y os dejo finalmente con un vídeo en inglés de una presentación en el que se las puede ver a ambas en detalle.

jueves, 5 de junio de 2014

Nuevo concepto: KLAX, hacha multiherramienta

Un nuevo concepto de la mano de Klecker Tools, una de estas empresas que buscan financiación por internet. Por ahora creo que solo es un prototipo.

El diseñador es un ingeniero con 14 años de experiencia en el campo de las multiherramientas y navajas, entre ellas, parece que Leatherman y CRKT.



La KLAX se vende como útil para excursionistas, campistas, escaladores, bushcraft, supervivencia, camioneros, preppers, aviadores, automóvil, kits de emergencia o supervivencia y mochilas de 72 horas.


Existen cuatro variantes. La KLAX Feller, la más simple y que se monta con cuerda (paracord para los más exquisitos).


La KLAX Woodsman, pensada para campistas y bushcraft con sistema de montaje pero solo función de hacha, abridor de troncos y mosquetón. 


La KLAX Lumberjack, con todos los accesorios, que incluyen hacha, martillo, llaves fijas, llave para puntas hexagonales, abrebotellas, gancho para rajar, abridor de troncos, mosquetón  y agujero para colgarla.


La Titanium Lumberjack, como la anterior pero en titanio, más adornada y cara y que promete la mitad de peso.


Una sola duda: ¿aguantarán esas roscas el tute que lleva un hacha? Que un hacha sufre mucho...

En todo caso, me parece muy interesante. Es, desde luego, la encarnación de la multiherramienta para kits de emergencias. Desde aquí le deseo al invento que prospere.

domingo, 15 de diciembre de 2013

Mi cuchillo Mora favorito


El cuchillo 746 de Mora of Sweden es un cuchillo de campo y bushcraft muy popular. Se trata del modelo en acero inoxidable, para acero al carbono la referencia es 711. Tengo varios Mora, pero todos en carbono, por lo que llevaba tiempo pensando en hacerme con un modelo inoxidable. La verdad es que el carbono me resulta poco práctico, por su propensión a oxidarse, ya que uso mucho el cuchillo para comer y en ambientes húmedos como el bosque gallego (cuando no lo queman).


Los Clipper, o ahora Companion, los cuchillos más populares de Mora, son modelos que considero una opción fantástica y muy recomendable; pero he optado por este modelo 746 por su mango, que es algo más largo, grueso y suave en sus formas a la mano. El Clipper en ocasiones me ha acabado cansando en trabajos continuados como tallar madera. Unas fotos comparando los dos modelos.




Buscaba un mango generoso y engomado y estuve tentado por un Bushcraft Force; pero los modelos con este tipo de cabo, que ya he probado (tuve un Bushcraft Forest que vendí), me parece que empiezan a perder las mejores virtudes de estos cuchillos, que son el bajo precio, la ligereza y hojas de grosores prácticos y razonables. Además, para mi gusto, los mangos tienen ese pico que interfiere en otros agarres que el normal (tampoco es que se haga molesto, es goma). Buscar demasiada ergonomía acaba a veces siendo poco ergonómico.


El mango de este modelo 746 me parece mejor. Según se describe en la web oficial, es un modelo para trabajadores diseñado según las sugerencias de profesionales industriales y de la construcción. No está catalogado en la sección de aventura, pesca o deporte, sino en la de construction, donde se catalogan los cuchillos de trabajo, carpintería, etc. Es un mango grueso, redondeado, totalmente cubierto de goma rugosa, con una pequeña guarda del tamaño justo para proteger sin estorbar y sin formas que entorpezcan la variedad de agarres necesarios.


La hoja de 10 cm es un poco más gruesa que la de los Clipper, sin empezar a pasarse (es un mal muy común en cuchillos deportivos) y tiene también una espiga más larga. Aquí una radiografía de un Clipper y un 746 en la que se pueden comparar las espigas.


El grosor es de 2.5mm, frente a los 2 de un Clipper o los 3.2 de un Bushcraft. Es del agradecido acero inoxidable Sandvik 12C27 endurecido a 57-58 HRC. El cuchillo pesa 120 gramos con funda, 20 más que un Clipper y 30 menos que el Bushcraft Force, que pesa 151. La funda es sencilla y de plástico, del estilo habitual en la marca. El único punto malo es que es incómodo colgar la funda del cinturón si este es mínimamente grueso, ya que la trabilla es muy estrecha y además no permite colgarla sin quitarse el cinturón. En este punto son mejores otros Mora, aunque a mí no me importa, ya que las pocas veces que llevo cuchillo lo hago en la mochila, nunca al cinto.

Por menos de 20 euros (sin envío suele costar solo 12 o 13), me parece un cuchillo nórdico de una calidad increíble. Yo debo confesar que he gastado bastante más que eso en algún cuchillo para acabar dándome cuenta con el uso de que no me aportaba en realidad nada que no hagan estas baratas y excelentes herramientas suecas, que normalmente resultan incluso más prácticas al ser más ligeras, cómodas y afiladas que cuchillos "reforzados" para tareas irreales que uno nunca acomete en la vida cotidiana y el campismo.

No es el más bonito, ni el más duro, es de plástico... pero es práctico de verdad. Ah, por supuesto, el cuchillo corta como un Mora of Sweden, o sea, como un bisturí. Os dejo con un truco para cuando las cerillas no encienden bien.


Pros:
Muy barato
Gran calidad
Ergonomía

Contras:
Difícil de encontrar en tiendas en España

NOTA: SOBRESALIENTE

sábado, 30 de noviembre de 2013

Victorinox Alox Farmer


La línea de Victorinox de 93 mm., actualmente serie Alox fabricada con cachas de aluminio, es una de las más robustas que ofrece Victorinox. Heredera de la navaja para soldado del ejército suizo que los hizo famosos, esta gama, sin llegar a tamaños que puedan resultar excesivos para muchos, es un poco más voluminosa, pesada y robusta que la línea más conocida por sus cachas sintéticas y comúnmente rojas. La cantidad de herramientas es algo más limitada que la de las demás líneas y su número máximo de capas se limita a tres.


Las Alox de 93 mm. son navajas muy fuertes para su tamaño. Remachadas directamente en las cachas de aluminio, forman un bloque sólido y las hojas y útiles son también más gruesos y fuertes que en las de 91mm. En ellas no se aplican las reducciones de costes que se hacen en las gama de 84mm y 91mm, por lo que hojas y muelles llenan la navaja sin escatimar acero.


En esta foto podemos ver comparadas en estos aspectos una Alox Farmer con una Spartan roja de 91mm. Podemos comprobar en la Alox que la hoja llena su capa de forro a forro, tiene el mismo grosor que el resorte que la soporta (A), así como que los resortes son tan anchos que dan a la navaja su característico lomo liso (B), al no poseer herramientas en el lomo. En la Spartan roja, sin embargo, podemos ver como se ha estrechado la hoja y es menos gruesa que el resorte que la soporta y la capa que ocupa, de manera que no llega hasta el forro superior, por lo que vemos un espacio vacío (C), así como el que los resortes no llenan el lomo de la navaja (D).

El estrechamiento de la hoja es un cambio reciente en las líneas de 84mm y 91mm de Victorinox. Se efectúa mediante un estampado en los forros que funciona a modo de arandela o espaciador, lo que permite montar una hoja más estrecha que la medida real de la capa, abaratando y aligerando la navaja. Esto no afecta a su calidad, simplemente, si las Victorinox normales ya son duraderas, las Alox son todavía más fuertes.

Estos acabados de las navajas Alox se transmiten en la mano en un mayor peso y sensación de fortaleza, con unos útiles que chasquean por sus potentes muelles, lo que las hace muy populares para el campo y el trabajo exigente; aunque debido a su discreto tamaño y la apariencia inofensiva propia de una navaja suiza siguen siendo unas navajas aptas para un uso urbano.


En esta entrada muestro uno de los modelos más populares y completos en actividades al aire libre, la Alox Farmer, una navaja perfecta para el campista ocasional y suficientemente dura para aventureros como los aficionados al bushcraft, entre los que goza de mucho éxito.

Útiles (9):


Hoja lisa (1)
Sierra de madera (2)
Punzón (3)
Abrelatas (4) con
destornillador plano pequeño (5) y
destornillador Phillips (6)
Abrebotellas (7) con
destornillador plano grande (8) y
pelacables (9)
Anilla

De esta navaja en concreto, como en tantos productos de la marca en general, solo se pueden decir cosas buenas. Fabricadas con la precisión y calidad que ha hecho famosos a los suizos, tiene encima un precio imbatible. Nadie da más por tan poco. Muy recomendable.

Pros:
Precio
Muy robusta
Gran calidad

Contras:
Ninguno

NOTA: SOBRESALIENTE

jueves, 31 de octubre de 2013

Navajas suizas Victorinox / Wenger Ranger 55 y 79


Antes de que la firma suiza Wenger deje de existir al terminar este año, intentaré dedicarle alguna entrada más a sus excelentes multiusos. En esta ocasión me ocuparé de sus navajas de 130mm, la serie Ranger. Ya hice una crítica aquí del modelo Ranger Mike Horn, una edición especial dentro de esta gama; pero hoy me voy a centrar en un par de modelos camperos, navajas que cuentan con hoja de corte, sierra de madera, abrelatas, abrebotellas/destornillador/pelacables, punzón y sacacorchos. Son una Ranger 55, de hoja normal, y una Ranger 79 con hoja para apertura con una sola mano.


Dentro de esta serie Ranger disponemos de todo tipo de útiles opcionales que podemos consultar en el extenso catálogo: hojas parcialmente o totalmente serradas, desolladoras y de rescate, sierra y lima para metal, destornillador Phillips, llave de grilletes naúticos, puntas hexagonales de destornillador y, sin duda, los mejores alicates disponibles en una navaja suiza. He aquí un ejemplo de un modelo náutico Alinghi.


La primera impresión que se lleva uno al empuñar estas navajas, que creo que no transmiten en las fotos, es la de una gran calidad, en lo que influye la impecable presentación en estuches metálicos en varios modelos, algunos de lujo es maderas nobles. Son navajas bien terminadas, robustas, grandes, con un buen peso y con una empuñadura gruesa y redondeada que llena la mano cómodamente.


El diseño de las Ranger es su punto fuerte, bonitas y con detalles las cachas de nailon engomadas Rangergrip, que ofrecen mejor agarre en mojado o sucias, o el bloqueo de la hoja, que gusta tanto, en el que la cruz suiza funciona como botón de desbloqueo del seguro liner lock de la hoja. Este seguro tiene las mismas cualidades que el de las Victorinox liner lock: evita que se cierre la hoja pero no es lo que la fija, cosa que hace el resorte trasero tradicional, por lo que suelen tener una pequeña holgura vertical; pero ambas marcas son muy seguras y la hoja aguanta sin cerrarse incluso con torturas como golpes en el lomo. Aquí vemos una fotos del seguro Wenger en la cruz suiza.



Es inevitable la comparación con su competencia directa, las navajas de 111mm de Victorinox, respecto a las que las Wenger son más voluminosas y ergonómicas aparte de tener unos útiles más grandes y potentes, especialmente la sierra. Algunas fotos comparándolas con una Workchamp.




Sin embargo, como se aprecia en una comparación con de las dos hojas, aunque la Wenger tiene una hoja más grande, el filo útil es normalmente el mismo que el de una Victorinox.


También lo que no podemos ver, bajo las cachas, nos muestra la especial fortaleza de estas navajas. Normalmente, las navajas suizas poseen pasadores de latón, que sin ser un material débil si puede ceder cuando se abusa de la navaja, algo más esperable en estos tamaños, apareciendo entonces holguras. En las Ranger de Wenger los ejes y pasadores son de acero y son las más robustas de su clase. Hay que decir que el precio, mayor que el de su competencia, se nota en una calidad claramente superior (sin que esto signifique que las Victorinox de 111mm sean malas). En esta foto, que he obtenido del foro multitool.org, podemos ver una Ranger desmontada y apreciar los remaches de acero, el sistema del seguro y, una curiosidad, comprobar que todas poseen bajo las cachas el hueco para usar puntas hexagonales.


Unas navajas muy bien hechas, dos modelos estos 55 y 79 especialmente interesantes para el campo y trabajo con madera.


Una muestra de la apertura a una mano con el modelo 79 en el que podemos ver que sin mucha dificultad puede ser usada por zurdos.



Útiles (9)

  • Hoja grande con bloqueo liner lock (1) (de apertura con una sola mano en modelo 79)
  • Sierra para madera (2)
  • Destornillador plano autobloqueable con (3)
  • abrebotellas (4) y
  • pelacables/dobla-alambre (5)
  • Abrelatas (6)/
  • abrepaquetes (7)
  • Sacacorchos (8)
  • Punzón con ojal (9)

Pros:

Gran calidad y fortaleza
Diseño cuidado
Cachas nylon
Remaches de acero

Contras:

La dactilera estriada del lomo está pulida anulando su función de mejorar el agarre
Es probable que dejen de producirse por la absorción de Wenger por Victorinox


Nota: SOBRESALIENTE